Saltar al contenido
Portada » Mitología » Clases de dragones

Clases de dragones

En este post te traigo las diferentes clases de dragones. Son varias clasificaciones de estos seres mitológicos para que te sea más fácil reconocerlos. Es una continuación a preguntas como ¿qué es un dragón? y ¿existieron los dragones? Los dragones tienen un amplio espectro de singularidades, organizarlos por tipos de dragones es una manera sencilla de conocerlos mejor.

Clases de dragones por origen

La forma más utilizada de diferenciar los dragones según su origen es separarlos en dos grandes clases de dragones: los occidentales y los orientales. La diferencia en esta clasificación no solo es por su lugar de origen sino también por la forma tan diferente que hay entre ambas culturas de ver a estos seres mitológicos. Si bien para el mundo occidental los dragones están unidos a destrucción, para la cultura oriental tienen un sentido muy diferente, ya que los ven como seres benévolos y muchos son tratados como dioses.

Dragones occidentales

No hace falta que nos preguntemos que es un dragón. Su forma es conocida por todos, son enormes, con alas, cuernos y escupen fuego por la boca. Se podría decir que recuerdan a algunos reptiles, e incluso a dinosaurios. De hecho el aumento de su popularidad y la creencia de que existieron es debido a que era habitual encontrar restos de dinosaurios en los mercadillos de la edad media que se atribuían a los dragones. En aquella época nadie dudaba de su existencia, y fueron muchos los que dijeron haberlos vistos.

Estas clases de dragones son por excelencia del cine, como ejemplo Smaug de El Hobbit, series como Juego de Tronos, libros o video juegos. Seres mitológicos que llenan historias de la edad media donde se les describe como seres malvados y destructivos. Capaces de destruir aldeas enteras solo por placer, y siempre en busca de tesoros nuevos para llevar a sus guaridas. Muchos fueron los que se atrevieron a pelear contra ellos para quitarles sus tesoros, algunos con más suerte que otros. Son un recurso frecuentemente utilizado en novelas, video juegos, películas y series, todos ellos dejando un gran impacto entre los espectadores de sus hazañas.

tipos de dragones. dragones occidentales
Smaug en El Hobbit

A pesar de todo, no hay pruebas científicas que respalden que los dragones existieron. Han sido muchos los arqueólogos que han buscando restos de dragones sin encontrarlos. Otros han seguido las numerosas leyendas que en todas la culturas existen sobre dragones para intentar encontrar una pequeña pista que les conduzca a esclarecer su existencia, también sin éxito. De todos modos, existieran realmente o no, no hay duda de que los dragones forman parte de nuestra cultura.

Dragones orientales

Nacieron mucho antes que los occidentales, de hecho se cree que estos son una copia de los orientales adaptada a otra cultura. Para oriente los dragones son seres benévolos, portadores de buena suerte y protectores por naturaleza. Por eso es normal encontrar alguna representación de ellos en todas las casas de la cultura oriental. Algunos de ellos son venerados como dioses y tienen sus propios templos.

Su importancia es tan grande que forma parte del horóscopo chino, siendo el único de todos los integrantes del mismo que no existe en nuestros dias. Además, el año del dragón, es el mejor de todos los años para los chinos. Sinónimo de fecundidad y prosperidad, quien nace en este año tiene por delante una vida llena de triunfos y sabiduría.

Justo por su sabiduría es por otra de las cosas que hace que estos seres sean venerados. Los orientales consideran a los dragones como uno de los seres más antiguo del mundo, los dioses los crearon para guardar el mundo y protegerlo hace ya muchos años, y es esta longevidad los que les hace ser tan sabios. Son muchas las leyendas que hablan de estos seres mágicos, una de las más conocidas es la Leyenda de los cuatro dragones. Pero no es en lo único en lo que estos seres aparecen representados: existen danzas y rituales específicos para ellos.

tipos de dragones. dragones orientales
Los cuatro dragones chinos

Como dato curioso sobre la importancia de los dragones en la cultura oriental, sobre todo en la china, hay que decir que se autodenominan descendientes de dragones.

Para oriente el numero nueve es un número mágico, de ahí que sean precisamente nueve los dragones chinos más conocidos: Tianlong, Shenlong, Fucanglong, Dilong, Yinglong, Jialong, Panlong, Huanglong y el Gran Dragón. Como podeis observar el prefijo long significa dragón.

Por último decir que no todos los dragones orientales son benévolos, como ejemplo el gran Yamata no Orichi, el dragón japonés de las ocho cabezas, es un ser destructor y malvado, que tiene aterrorizada a toda una región. Pero incluso siendo tan aterrador, de su leyenda es de donde surgen los tres tesoros sagrados de Japón.

Clases de dragones por colores

Es una de las clasificaciones más importantes para conocer los diferentes clases de dragones. Diferenciar cada dragón y conocerlos mejor por el color de sus escamas es básico. Según esto tenemos dos grandes subtipos de dragones: cromáticos y metálicos. La diferencia entre ambos, a parte de su color, es que unos son malvados y los otros benévolos. He de decir que esta clasificación es válida para los dragones occidentales, ya que los orientales son considerados, en su mayoría, como seres bondadosos.

Dragones cromáticos

Son por naturaleza malvados. Seres ruines y peligrosos que buscan aumentar sus tesoros y no dudan atacar para conseguirlo. No son de fiar, y muchos de ellos atacan por el mero placer de la lucha. Les gusta atormentar a sus víctimas y disfrutan con el sufrimiento. Son seres viles, que viven en lugares oscuros e inaccesibles, como pantanos tenebrosos o montañas altas y escarpadas.

Dragones negros

Los Dragones negros viven en zonas pantanosas de agua estancada y de difícil accesibilidad. No son seres muy inteligentes ni muy poderosos, por lo que usan todo tipo de artimañas para luchar. Son sucios y mezquinos. Su ataque consiste en un gas venenoso con el que desintegra a sus enemigos.

tipos de dragones. dragones negros
Representación de un dragón negro

Dragones verdes

Dragones verdes: Seres sádicos a los que les gusta ver sufrir a sus víctimas. Viven en bosques espesos en los que pueden confundirse con la maleza y así sorprender a su enemigo. Son avariciosos, y no dudan en dejar la comodidad de su escondite por ir en busca de tesoros. Su ataque principal es lanzar unos líquidos sulfurosos que queman a sus enemigos, y que desprenden unos vahos que también los aturde.

Dragones azules

Dragones azules: Los dragones militares por excelencia. Fieles a sus líderes a los que siguen sin dudar. Son organizados y ordenados, muy metódicos en todo lo que hacen y siempre cuidando los detalles. Sus guaridas son cuevas excavadas en la roca, la gran mayoría de ellas son joyas arquitectónicas. Viven en lugares secos y áridos, y su ataque consiste en lanzar poderosos rayos.

Dragones rojos

Dragones rojos: Son los más grandes y temidos de todos los dragones. Malvados y crueles por naturaleza. No dudan en atacar solo por el placer de la lucha. Son enemigos naturales de todos los seres mitológicos, dragones incluidos, y de humanos y semihumanos. Viven en guaridas ocultas en montañas muy altas, preferiblemente cerca de un volcán. Controlan el fuego como ningún otro dragón, y están obsesionados con los tesoros y las riquezas.

Dragones metálicos

Estas clases de dragones son seres bondadosos por naturaleza, aunque no te confíes, son dragones. Les gusta relacionarse con el resto de seres vivos, mitológicos o no. A la gran mayoría de ellos les gusta la compañía del hombre y no duda en acercarse a conversar con ellos. Otros viven en lugares cercanos a ciudades, en altas montañas desde donde pueden observar a los humanos en su día a día. Todos ellos son seres muy inteligentes, capaces de hablar varias lenguas y con una capacidad deductiva considerable, por lo que es normal que muchos humanos los busquen para pedirles consejos.

Dragones plateados
Representación de un dragón plateado

Dragones plateados

Dragones plateados: Son unos seres muy buscados por los humanos, ya que por todos son conocidos sus consejos financieros exitosos. Son dragones muy inteligentes, pacientes, y no dudan en ayudarte siempre que se lo pidas y sin esperar nada a cambio. Viven en montañas altas, y a menudo se tienen que enfrentar con dragones rojos. Su ataque consiste en lanzar hielo.

Dragones ocre

Dragones ocre: A estas clases de dragones les encanta el calor y la arena, y justo por esto suelen pelearse con los dragones azules, por los territorios. Son dragones muy sociables, y suelen compartir su guarida con gnomos y esfinges. No buscan la lucha nunca, prefieren pasar los días en su guarida cuidando de su tesoro.

Dragones bronce

Dragones bronce: Les gusta observar a los humanos. Por eso siempre vive cerca de ellos. Adoran el mar, así que sus guaridas están cerca de él siempre. Son nadadores formidables, y no dudan en enfrentarse con bestias marinas para defender a los humanos. Es amigo de delfines y sirenas, con los que comparte su amor por el mar. Su ataque consiste en lanzar rayos.

Dragones cobre

Dragones cobre: Tremendamente divertidos. Les encantan los humanos y no dudan en pasar un rato con ellos contándoles historias milenarias. Son chistosos y bromistas. Adoran su tesoro, y siempre buscan ampliarlo. Te ofrecerán su ayuda, pero siempre pedirán algo a cambio.

Dragones dorados

Dragones dorados: Defensores de la justicia. Estos dragones no buscan tesoros ni riqueza, para ellos la sabiduría es lo más importante. Conocen todas las lenguas de la humanidad y también todos sus secretos. Viven en cualquier lugar que les guste, y siempre que es posible un gigante vivirá con ellos.

Clases de dragones por mitología

Se podría decir que todas las culturas tienen entre sus historias a dragones. Los incluyen dentro de historias fantásticas que iban de boca en boca para el entretenimiento de niños y mayores. En occidente con historias terribles sobre criaturas tenebrosas que destruían todo lo que se encontraban a su paso. Alguno de estos dragones eran las peculiares mascotas de brujos y hechiceros oscuros, obedeciendo sus ordenes destructivas. En oriente las historias eran más benévolas, dragones protectores cuidando de la tierra y de sus habitantes, preocupándose de ellos y cuidándolos siempre. Por eso una de las formas clave de clasificar a los dragones es según la mitología donde estén. Otro forma de separar las clases de dragones.

Mitología celta

Seguramente es la más conocida de todas. Miles de libros, video juegos, películas y series se han basado en esta cultura para presentarnos a los dragones. Casi siempre los dragones eran seres malvados a los que había que derrotar. Pero la verdad es que la mitología celta no los veía así.

Para los celtas los dragones eran los protectores de la tierra. Existían para cuidarla y proteger a quien en ella vivía. Para conseguir ser un druida tenían que seguir el llamado Camino de Dragones, una senda que según se creía estaba llena de lugares emblemáticos donde los dragones habitaban. Estos puntos eran lugares mágicos, sitios en los que los dragones eran puestos para crear una red protectora uniéndolos.

Entre los dragones de la mitología celta estaban el addanc, el afang y la bestia aulladora. Todos ellos han creado muchas historias que han ido creando una leyenda cada vez más poderosa de los dragones. También tenemos que hablar de culturas propias de diferentes regiones dentro de la mitología celta, como por ejemplo la asturiana y su cuelebre.

tipos de dragones. dragones celtas. cuelebre
Representación de un cuélebre

Mitología china

Seguramente fue la primera en hablar de los dragones. Para los chinos los dragones fueron creados por los dioses para proteger la tierra y la vida que en ella había. Estos seres mágicos están muy relacionados con el poder, tanto que los Emperadores los usaban en su vida cotidiana. Sus sellos, sus ropas, la decoración de sus palacios… todo debía de llevar alguna representación de un dragón, ya que esto era símbolo de fuerza.

El aspecto de un dragón chino es muy diferente al occidental. Está formado por la unión de nueve animales, de nuevo el numero mágico chino aparece. Están fuertemente relacionados con los elementos naturales, sobre todo con el agua. Su representación en el Ying y el Yang junto a un tigre, hace que se vea como un ser protector, con una lucha eterna entre el bien y el mal.

Mitología griega

Para la mitología griega, el dragón es un ser malvado descendiente de las serpientes. De hecho es una transformación de las mismas añadiéndole partes de otros animales, y tenían un leve parecido con lo que actualmente conocemos como dragón occidental. Se cree que la mitología griega basó sus dragones en la cultura orientas, de ahí que muchos eran serpientes alargadas.

Existían cuatro tipos diferentes de dragones: los Dracones serpentinos, la Cetea marina, la Quimera y la Dracaenae monstruosa. Cada uno de ellos ha tenido numerosos ejemplos de seres mitológicos, muchos de ellos relacionados con la protección de tesoros, otros relacionados con los dioses griegos a los que servían, y la gran mayoría de ellos eran seres malvados a los que diferentes héroes griegos derrotaron en sus leyendas.

Mitología nórdica

Los dragones en la mitología nórdica eran seres con historias con moraleja, como por ejemplo Fafnir. Son seres muy arraigados a la cultura y la forma de vida de la gente. Los dragones tienen historias tenebrosas que sirven para asustar pero también enseñan sobre la vida. Uno de los dragones mas conocidos, junto con Fafnir el enano codioso, es Niddhogg. Su nombre significa desgarrador de cuerpo y vive en las profundidades de la tierra esperando el Ragnarok.

tipos de dragones. dragones nordicos

Otros dragones nacidos en la mitología nórdica son  Grabak, Grafvolluth, Goin y Moin. Todos ellos eran seres malvados encargados de corroer la raíz del árbol madre que mantiene el mundo vivo.

Como curiosidad, los vikingos utilizaban cabezas talladas de dragones en la proa de sus barcos. Era una forma de asustar al enemigo en la niebla de los mares, que al vislumbrar una silueta enorme y una cabeza de esos seres mitológicos, inmediatamente la idea de la destrucción aparecía en sus cabezas.

Mitología japonesa

Los dragones en la mitología japonesa son muy similares a los de la cultura china, por lo tanto una de la más antiguas que existe. Su forma física es prácticamente igual. La única diferencia consiste en sus garras: mientras el dragón chino tiene cuatro o cinco dedos, el dragón japonés solo tiene tres. Al igual que en la cultura china, el dragón es un ser benévolo que cuida de la tierra y de los seres que la habitan. Los dragones japoneses son seres unidos al agua, los mares y los ríos.

Ryujin, es el dios dragón japonés y su máximo exponente. La leyenda de este dragón es conocida por toda la cultura japonesa. Los dioses y los dragones están unidos en las leyendas japonesas, de hecho muchos de sus dioses acaban convirtiéndose en dragones, o adquiriendo el poder de transformarse en dragón cada vez que lo deseen.

Aunque lo normal es que los dragones japoneses sean sinónimo a bondad y simbolicen el poder, nos encontramos con tres dragones malvados en las leyendas de esta cultura. El más conocido es Yamata-no-orichi, el dragón de las ocho cabezas. Su leyenda es tan importante que de ella nacieron los tres tesoros sagrados de la cultura japonesa: Kunasagi, la espada mítica con la que Susanowo acabó con el temible dragón, el medallón Magatama, y el espejo que surgió de las lágrimas del dragón caído.

dragones japoneses
Representación de Yamata-no-orichi

Mitología mesoamericana

Los dragones en la mitología mesoamericana están representado por su dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Existen dudas en cuanto a incluir a este importante dios dentro de la categoría de dragón. Unos defienden que su aspecto de reptil es la base fisiológica por la que este ser mitológico debe ser tratado como dragón, mientras que otros no creen tener suficientes argumentos para esto. En todo caso, la creencia mesoamericana mayoritaria es considerar a este dios como un dragón.

Quetzalcóatl es el dios de la vida, la luz, la fertilidad, la humanidad y la sabiduría. Representa la dualidad que existe en el mundo, como el Ying y el Yang. Por un lado su cuerpo de serpiente representa la realidad física con sus limitaciones y sus plumas son la parte mística que permiten que limitaciones se rompan.

Mitología mesopotámica

Estas clases de dragones es una de las más antigua en introducir al dragón en su cultura, quizá por eso muchas veces su representación es como una serpiente enorme. La serpiente siempre ha sido una animal venerado en muchas culturas, el hecho de poder cambiar su piel para crecer hace que se le vea como un ser mágico, un ave fenix que renace una y otra vez. Por eso mismo siempre se ha asociado con el poder de la tierra y los elementos que la forman.

La mitología mesopotámica asocia a los dragones a los elementos de la naturaleza. Los considera como apoyo imprescindible para los dioses para lograr paz y armonía en el mundo que vivimos. En cuanto a su significado es variado, unos dragones son considerados como benévolos, como es el caso de Mushusshu, y otros como malvados como es el caso de Anzú. En todo caso estos seres míticos era utilizados para crear leyendas todas con cierta moraleja que enseñaban cosas de la vida. Otro ejemplo es Tiamat, una dragona que simboliza el caos, y su lucha con el guerrero Marduk.

dragones mesopotamicos
Representación de Tiamat

En cuanto a su aspecto, era muy variado. Desde seres de cuatro patas con cuerpo de león, plumas y cabeza de reptil; a reptiles sin patas y varias cabezas. Todos ellos han quedado representados en las innumerables tablas esculpidas por esta rica cultura que existió hace miles de años.

2 comentarios en «Clases de dragones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *