Saltar al contenido
Portada » Películas » Dragones de película: El Imperio del Fuego

Dragones de película: El Imperio del Fuego

    El Imperio del Fuego, conocida en sudámerica con el nombre de El Reinado del Fuego, es una película de dragones del 2002 dirigida por Rob Bowman. Fue su ópera prima, antes de dirigir Electra, tan mal valorada por la crítica. Bowman había participado como director en algunos episodios de la antigua y mítica serie X Files y Star Trek Next Generation.

    La película obtuvo el premio a los Mejores Efectos Especiales en el Festival de Sitges de ese año y fue nominada a la mejor película, premio que le fue arrebatado por una adaptación bastante particular sobre el vampiro más famoso de la historia, Drácula.

    No fue un gran éxito de taquilla en su momento, tenía un presupuesto de 60 millones y recaudó más de 82 millones en todo el mundo. Años después ha sido considerada como una película de visión obligada para aquellas personas que les gusten los dragones, o para todos aquellos amantes de mundos distópicos y de ciencia-ficción.

    La historia

    Curiosamente la cinta nos lleva al 2020. Londres ha sido arrasado por dragones, no sólo los virus provocan el caos. Unos años antes, un niño llamado Quinn (Christian Bale) presencia el despertar de un temido dragón desde una cueva encontrada en las obras del metro en la que su madre trabajaba y que le costó la vida.

    Con el paso del tiempo, todo ha sido completamente dominado por este ser mitológico, y los pocos que sobreviven lo hacen en una especie de castillo o fuerte del que Quinn es el guardián. Todo cambiará con la llegada de Van Zan (Matthew McConaughey), y su promesa de acabar con el dragón.

    Trailer de El Imperio del Fuego

    Estamos ante una película que nos muestra unos dragones occidentales muy muy malos y destructivos. Unos seres que solo quieren dominar y reinar sobre las personas, cosa que están consiguiendo a la perfección.

    El Imperio del Fuego

    Sus conocidos protagonistas no defraudan, sobre todo Christian Bale que vuelve a demostrar su gran valía como actor. Matthew McConaughey sorprende dando una imagen más dura y alejada de sus papeles habituales hasta entonces, en comedias rosas. La chica de la que Quinn se enamora es Izabella Scorupco, conocida por ser chica Bond en GoldenEye junto a Pierce Brosnan.

    El imperio del fuego, nos muestra un mundo distópico gris y tenebroso muy bien logrado, del que solo destaca el naranja de las llamaradas del dragón. Un mundo oscuro muy bien ambientado en todos los aspectos. Sus decorados reproducen perfectamente la desolación y destrucción que estos seres míticos han provocado. Al mirarlo sientes una especie de terror y angustia.

    el-imperio-del-fuego-draegone
    Escena de la película El Imperio del Fuego

    No solo es por los edificios en escombros, el vestuario que los personajes utilizan también nos dan una idea de la situación a que se enfrentan. Ropa hecha jirones y sucia, incluso aprovechando sacos que asemejan la forma de vestir de los monjes. Todo ello contribuye a crear una atmósfera intranquila en la que se deja entrever que el ser humano no es capaz de salir de esta situación que los mantiene ocultos y atemorizados: la bestia gana.

    Los efectos especiales de esta película de dragones tienen pequeños fallos, pero dado el, bajo presupuesto se puede decir que quedan muy por encima de lo esperado. Además de que este film no pretende conseguir adeptos por esto. Su historia y la forma de contarla es lo que la convierte en una película de culto entre los amantes de esta temática.

    No es una película para gustar a todos

    Llama la atención las escenas donde los helicópteros se enfrentan a una criatura mitológica lanzando fuego. El director no pretendía emular un Godzilla ni nada por el estilo, pero el enfrentamiento entre lo antiguo y mágico (los dragones), y lo actual y tecnológico (los helicópteros); chocan de forma magistral en este film.

    el-imperio-del-fuego-draegone
    Dragón destruyendo la ciudad de Londres

    El final de la película ha sido criticado por su simplicidad, pero es un justo final para esta película que no pretende crear escenas de peligro con soluciones sacadas de la manga y espectaculares peleas. En rotten tomatoes le dan un 3.2, y sus reseñas coinciden en que no es una película que guste a todos, pero que a quien le gusta, le encanta.

    Como dato curioso, la película contó con una adaptación para consolas de aquella época, como la Play2 o Xbox. Se habló de una secuela de la misma, cosa que ha quedado en una anécdota, aunque en el mundo del cine nunca se sabe.

    Etiquetas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *