Saltar al contenido
Portada » Mitología » Dragones en la mitología celta

Dragones en la mitología celta

La mitología celta ha considerado a los dragones como seres poderosos, y por eso suelen aparecer al lado de los dioses. Forman parte de su cultura desde hace siglos. La cultura celta se extiende por Escocia, Irlanda, Galés, Bretaña francesa y el norte de España. Los dragones aparecen en banderas y escudos, como ejemplo la bandera de Galés. Otras veces aparecen esculpidos en la proa de muchos barcos. Como ejemplo de su bravura, varios ejércitos legionarios tienen una división llamada dragones. Se dice que el Rey Arturo soñaba con ellos y que el día de su muerte soñó que peleaba con varios dragones. Como puedes ver los dragones siempre están relacionados con fuerza y poder.

Para los celtas el dragón es el guardián de los secretos y tesoros del universo. Su creencia coincide con la mayoría de mitologías occidentales. La diferencia es que mientras para muchas otras los dragones guardaban tesoros terrenales, oro y joyas, para los celtas esos tesoros estaba asociados a cosas más elevadas. Los celtas creen que los dragones protegen la Tierra y todos los seres que viven que en ella.

Leyendas de dragones en la mitología celta

Primera leyenda de dragones en Gales

Cuenta una leyenda que el mito del dragón escupe fuego pudo haber nacido en Gales. Unos mineros que estaban trabajando en una mina con antorchas descubrieron varias bolsas de gas grisú, lo que provocó explosiones. Los mineros desconcertados dijeron que esas explosiones las había provocado una criatura subterránea. Desde ese momento empezó la leyenda de seres enormes que lanzaban fuego y vivían en cavernas y grutas subterráneas. Esos seres eran destructivos y fueron muchos los aldeanos que dijeron haberlos visto.

Merlín el mago

En Historia regum Britanniae, escrita por Godofredo Monmouth en 1130, aparece una de las primeras historias de dragones. El rey Vortigern, quería construir un castillo en una colina, pero siempre que lo empezaban, la tierra temblaba y los muros caían. El rey consultó con sus sabios y le aconsejaron derramar por el terreno la sangre de un niño sin padre. Encontraron un niño y cuando iban a sacrificarlo, este les dijo que su sangre no iba a acallar los temblores porque estos eran producidos por un dragón que vivía debajo de esas colinas. Los guerreros del rey excavaron y encontraron a este ser mitológico oculto en cavernas, tal y como el niño había dicho, y lo mataron. Ese niño era, ni más ni menos, que Merlín el mago.

Dragones y mitología celta
Ilustración del dragón Máster Stoorworm

Master Stoorworm

Una de las leyendas más importantes trata sobre el dragón Master Stoorworm. Se dice que este era una enorme serpiente de mar que se pasaba el día cazando presas para saciar su voracidad. Cada mañana sus bostezos hacían desaparecer objetos de la ciudad. Esto era porque su lengua salía disparada y se llevaba estos objetos al azar.

Un día el rey de la ciudad, cansado de esta serpiente glotona, dijo que quien matara al dragón se llevaría como recompensa la mano de su hija. Fueron varios caballeros los que lo intentaron, pero la enorme envergadura del dragón los asustó solo con mirarlo.

Entonces apareció un niño que dijo que él podría acabar con el sufrimiento de la ciudad. Se subió a un bote con una olla y un poco de turba y espero paciente a que el dragón despertara de su sueño. El dragón bostezo la primera vez y el niño y la barca fueron absorbidos. El niño remo hasta llegar a su hígado, donde uso la turba y la olla para prenderle fuego. El dragón murió. Sus dientes se convirtieron en islas, y su cuerpo es lo que hoy se conoce como Islandia.

Dragones y serpientes

Los dragones para los celtas descienden de las serpientes. Por este motivo muchas veces las serpientes y los dragones van unidos en la mitología celta. Las serpientes son animales sagrados. El Wuivre es el símbolo celta más representativo. Está compuesto por dos serpientes enlazadas y rodeadas por un círculo. Una serpiente para un celta representa la fertilidad del mundo, la tierra madre que procrea, capaz de quitarse la piel y de renacer de nuevo más fuerte.

Dragones en la mitología celta
El Wuivre, símbolo celta

Los druidas y los dragones

Los dragones en la mitología celta eran sabios, y por ese motivo seguían sus pasos para poder convertirse en un druida. Eran los llamados ‘caminos de dragones’ que se tenían que seguir para poder entender las leyes del mundo. Pensaban que en esos caminos donde algún dragón había pasado o había descansado eran puntos mágicos que unían lo terrenal con lo divino. La contemplación y meditación en esos lugares era imprescindible para conseguir el ansiado don y conocimiento de los druidas.

Tipos de dragones en la mitología celta

En la mitología celta hay dos tipos de dragones básicamente. Uno de ellos coincide con la versión occidentalizada de los mismos. Son seres con grandes alas de murciélago, con cuatro patas y cuerpo enorme. Y el segundo tipo de dragón es marino, una especie de serpiente de mar, que puede tener alas o no, pero que nunca tiene patas.

El Afang y el Addanc

Ambos son dragones marinos y quizá por eso se tiene a confundir ambos, cuando en realidad son diferentes.

El Afang es un misterioso ser al que no se ha visto casi nunca. Se sabe de su existencia por las leyendas contadas por los druidas en sus momentos de meditación. Como anteriormente comenté, la iniciación a druida cuenta con una parte en que tienen que recorrer el camino de los dragones. Este camino les lleva por lugares místicos que para ellos tienen un significado elevado.En uno de esos recorridos al lado de lagos fue donde el Afang fue visto. Este ser majestuoso podría ser el antepasado del famosísimo Monstruo del lago Ness.

El Addanc es un dragón que vive en los lagos o en el mar, y forma parte de la mitología galesa. Es un ser que infunde gran temor entre los aldeanos por su tamaño, y por las historias que cuentan sobre jóvenes incautos que fueron a nadar a sus propiedades y que nunca más se supo de ellos. En realidad no ataca nunca a las personas, solo se aprovecha de su ingenuidad. Cuenta una leyenda que una vez dejó a una doncella que durmiera en su regazo. Los aldeanos al verlo así intentaron apresarlo, y lo despertaron. El dragón se revolvió y peleó, y en ese forcejeo aplastó a la pobre doncella.

La bestia aulladora

Es una criatura maligna nacida de la unión entre una princesa y un demonio. Conocida por Bestia Aulladora debido a que sus gritos son comparados a 30 Perros aullando. Extremadamente rápida en sus movimientos y muy violenta, no duda en atacar con ferocidad a todo el que se acerque. Cuenta una leyenda que este ser mitológico mordió al rey Arturo y que solo Merlín puedo salvarlo, ya que la mordedura venenosa de este dragón solo se puede tratar con Magia antigua.


Como curiosidad, los celtas fueron los primeros en ilustrar dragones en círculo. En estas ilustraciones los dragones aparecían enrollados en sí mismos, de manera que su cola tocaba su boca. Este círculo representa la vida continua, que nunca se termina. Hoy en día puedes encontrar numerosos tatuajes de dragones inspirados en este símbolo.

Dragones y mitología celta

1 comentario en «Dragones en la mitología celta»

  1. César Franz Rivera Gracia

    Me interesa la mitología Celta…su artículo es ilustrativo y se acompaña de gráficas artísticas… Estaré pendiente de más artículos al respecto por parte de Ustedes. .. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *