Fújur el dragón de La Historia Interminable, es un dragón chino blanco o plateado, que vive en Fantasía. Es el compañero de Atreyu en sus aventuras por salvar esa tierra mágica. El libro fue escrito por Michael Ende en 1979, siendo uno de las novelas de fantasía más leídas del mundo, traducida a 36 idiomas.
Esta novela de ficción para el público juvenil (de 9 a 14 años), tuvo una adaptación para el cine en 1990 consiguiendo un éxito mundial. También ha tenido adaptaciones teatrales e incluso una serie de animación, cuya historia no tiene nada que ver con el libro.

Indice
Fújur el dragón de La Historia Interminable
Seguro que todos conocéis La Historia Interminable, ya sea por el libro o por la película. Habéis oído del mundo de Fantasía y de todos sus protagonistas, incluido Fújur, el dragón volador.
Fújur es un dragón plateado de la suerte, un animal poco común en el reino de Fantasía. Es una criatura voladora, que surca los cielos como si nadara sobre las nubes. Como dragón chino que es, no tiene alas, y no las necesita para volar ya que esta habilidad es innata en él. Su cuerpo es largo y flexible, lleno de escamas fuertes y de un blanco brillante.
Fújur también tiene pelo en su cuerpo, sobre todo en su cabeza lo que le da un aspecto de un enorme perro juguetón. Sus ojos son de color rojo intensos y brillantes, capaces de sonreírte. Lo más especial de estos dragones es su voz. Son capaces de cantar dulce y potentemente y dejarte maravillado con sus cantos.
Fújur acompañó a Atreyu en la Gran búsqueda cuando Artax, el caballo mágico, murió, y se convirtió en un icono clave en la historia fantástica que tanto el libro como la película nos cuenta.
Volar sobre Fújur
Si quieres surcar los cielos a lomos de este mágico dragón puedes hacerlo. En Munich, existe un museo con una parte dedicada a la película La Historia Interminable. Allí podrás ver a Fújur, tal y como aparece en el film, y subirte a su lomo.
La historia interminable se rodó en parte en los Bavaria Studios, y allí es donde se encuentran algunas de las criaturas que aparecieron en la película, como el Comerrocas, el caracol de carreras y las esfinges del Oráculo del Sur. Aunque la gran estrella es sin lugar a dudas, Fújur el dragón blanco volador.
Fújur en Bavaria Filmstadt, en Munich
La Historia Interminable: la película
La película fue estrenada el 6 de Abril de 1984. Es una coproducción entre Alemania y los Estados Unidos. Fue dirigida por Wolfgang Peterson y protagonizada por Noah Hathaway y Barret Oliver en los principales papeles. Está basada en la primera mitad de la novela de Michael Ende del mismo nombre. Al propio escrito no le gustó que solo se hiciera de la primera mitad, e hizo quitar su nombre de los créditos iniciales.
Como curiosidad, la canción principal del film, Never Ending Story de Limahl, solo se oye en la versión estadounidense, la española y la hispanoamericana.
Otra curiosidad, es que el famoso director de cine Steven Spielberg es un gran fan de la película, tiene en un tarro de cristal en su oficina el Auryn original que Atreyu utilizó durante el rodaje.
En aquella época no existían los efectos especiales por ordenador, por lo que todas las criaturas que en el film aparecen son muñecos, creados con gran realismo. Durante el rodaje se utilizaron diversos muñecos de diferentes tamaños para lograr más credibilidad.
La película fue un gran éxito de taquilla mundial, logrando una recaudación de más de 20 millones de dólares. Tan grande fue su éxito que se rodaron dos secuelas, que no lograron alcanzar el éxito de la primera.
Los dragones orientales y Fújur
En oriente la idea que tienen sobre los dragones es totalmente diferente a la que se tiene en el mundo occidental. Mientras los últimos siempre han considerado a los dragones como seres destructivos y amenazantes, en oriente los dragones son seres muy apreciados.
En China, los dragones siempre se han visto como seres sabios y protectores, e incluso dicen que dan buena suerte. Muchos emperadores los incluyeron en sus emblemas, y a día de hoy muchos chinos creen que son los descendientes de los dragones. Solo con ver sus celebraciones llenas de dragones nos dan una idea de su importancia.

La diferencia entre los dragones orientales y occidentales también está en su forma física. Mientras que en occidente son parecidos en su cuerpo a caballos o leones, con cara de reptil, enormes garras y alas majestuosas; en oriente los dragones son como serpientes, alargados y cubiertos de escamas, con patas cortas, bigotes largos y sin alas, o en algunos casos llevan unas minúsculas alas de murciélago. Incluso algunos pueden llevar cuernos largos y ostentosos. Ambos pueden volar; de hecho algunos dragones orientales se mueven también por el agua de forma rápida, y ambos expulsan fuego por la boca.
Los colores de los dragones también son una parte muy importante en oriente, ya que cada color tiene un significado. Por ejemplo, en China el rojo es el color nacional, y los dragones rojos son símbolo de prosperidad y suerte. Fújur el dragón de La Historia Interminable es un dragón plateado, y esto en oriente simboliza sabiduría y paz. Los dragones blancos son los más sabios de todos los dragones. Seres filosóficos conocedores de verdades absolutas y capaces de razonar como ningún otro ser.