Saltar al contenido
Portada » Mitología » Shenlong el dragón chino de la lluvia y el viento

Shenlong el dragón chino de la lluvia y el viento

    Shenlong es el dragón chino de la lluvia y el viento. Es uno de los nueve grandes dragones chinos, junto con Tianlong, Fucanglong, Dilong, Yinglong, Jialong, Huanglong y el Gran Dragón . Como podeis observar el prefijo long significa dragón. Según la mitología china, este dragón está equiparado a Tianlong en cuanto a su grandeza.

    Este dragón se hizo famoso en occidente a raíz de la serie Bola de Dragón, donde aparecía tras se invocado al juntar las siete bolas de dragón, y en ese momento concedía un deseo.

    Un dragón azul

    Este enorme dragón se pasa la mayoría de su tiempo volando por el cielo. Su color le hace ser invisible entre el cielo y las nubes a los ojos de los humanos. Esto es debido a que tiene la capacidad de cambiar la tonalidad de azul de sus escamas, debido a las propiedades tan particulares que tienen: poderosas y fuertes que brillan de manera diferente conforme el sol y la luz se reflejan en ellas. Por este motivo se piensa que el Shenlong es capaz de camuflarse, y así poder vigilar mejor la tierra y sus habitantes para cuidarlos desde el cielo.

    shenlong-draegone
    Representación de Shenlong

    Shenlong es un dragón con forma de serpiente. No tiene cuernos ni alas, recordemos que los dragones chinos no necesitan alas para volar. Sus patas son pequeñas, casi inexistentes, y no las necesita ya se pasa el día volando.

    Shenlong el dragón chino de la lluvia y el viento

    El hecho de que Shenlong pasara el mayor tiempo de su vida volando en el cielo, hizo que las leyendas lo asociara con la lluvia y el viento. En aquella época la agricultura era la base de la sociedad, por lo que pronto empezaron a venerar al gran dragón azul para pedirle agua en época de sequia, y que apaciguara los vientos en época de tormentas.

    El dragón de la lluvia es un ser benévolo, pero de esta manera la creencia popular se fue asentando. Empezaron a evitar ofender a Shenlong para no enfadarlo y que desencadenara terribles tormentas sobre ellos, o que los castigara con sequia. Esta creencia perdura hasta nuestro tiempo. Existen numerosos rituales en la cultura oriental en que se venera a este gran dragón, incluso existen templos en los que se le hace numerosas ofrendas.

    Pídele un deseo a Shenlong

    Su leyenda aún va más allá, no solo es venerado para conseguir su protección. En la cultura oriental los dragones están muy ligados a lo mágico, por eso se creía que daban suerte. Es habitual encontrar representaciones de dragones en las casas orientales por este motivo.

    Shenlong tenía su propia leyenda sobre la suerte. Su color azulado cambiante hacía casi imposible poder distinguirlo en el cielo. Por ese motivo se decía que quien lograba verlo podía sentirse afortunado por dos motivos. Primero por el hecho de poder verlo, ya que distinguirlo en el cielo era realmente complicado lo que en sí significaba buena suerte, y segundo por que el dragón concedía un deseo a todo aquel que lo viera.

    Shenlong en el anime Bola de Dragón

    Bola de Dragón es el anime que ha hecho que Shenlong sea conocido en occidente. El anime está basado en la leyenda del rey Mono, aunque poco a poco va cambiando su historia. Los protagonista viven aventuras buscando las siete bolas de dragón, que unidas son capaces de invocar al gran dragón chino Shenlong. En el momento de su aparición, el dragón concedía un deseo, tras el cual las bolas mágicas volvían a repartirse por todo el mundo.

    shenlong-dragon-ball-draegone
    Sheldon en Bola de Dragón

    En sus primeras temporadas, la trama de Bola de Dragón se basaba en buscar las bolas mágicas para conseguir el preciado deseo de Shenlong. Conforme el anime iba avanzando la historia se va complicando con nuevas tramas, pero siempre en el trasfondo existe la idea de las bolas mágicas y el deseo de Shenlong.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *