Beneficios de la vitamina D
Si estás cansado, débil, pesimista y deprimido, te sientes nervioso, no puedes dormir, y sientes debilidad por el dulce, quizá tengas una carencia de vitamina D. La falta de esta vitamina en niños origina raquitismo y en adulto origina osteomalacia.
Los beneficios de la vitamina D: refuerza nuestro sistema inmunitario, ayudándonos a luchar mejor contra virus y otras enfermedades. También es conocida por ser necesaria para nuestros huesos, nos ayuda a absorber el calcio y el fósforo.
Indice
Cantidad recomendada diara de Vitamina D
- Bebés hasta 12 meses: 400 UI
- Niños de 1 a 13 años: 600 UI
- Niños de 14 a 18 años: 600 UI
- Adultos de 19 a 70 años: 600 UI
- Mujeres embaradazas y en periodo de lactancia: 600 UI
- Adultos mayores de 70 años: 800 UI
Relación entre obesidad y carencia de Vitamina D
Desde hace años se está estudiando la relación existente entre la obesidad y la carencia de vitamina D. La OMS advierte de que aquellas personas con carencia de esta vitamina tienen más facilidad para engordar. Esto es debido a que las hormonas encargadas de controlar nuestro apetito necesitan vitamina D, y si tenemos carencia se pueden ver alteradas.
También se debe a que la vitamina D es liposoluble, lo que significa que en personas con obesidad, queda atrapada en los depósitos de grasa y no llega a absorberse por nuestro sistema.
Podría pensarse que tomando grandes ingestas de vitamina D podríamos perder peso, y no es correcto. El exceso de esta vitamina no es buena para nuestro organismo, sobre todo para nuestros riñones. También produce un exceso de calcio en nuestra sangre y problemas de aritmia.
Nuestro aliado el sol
Tomar el sol por un tiempo prudencial y con protección es una forma de dar a nuestro cuerpo vitamina D. Lo recomendable es no exponerse más de 15 minutos al día.
De todos modos, la generación de vitamina D por parte de nuestro cuerpo, depende de muchos factores. Nuestra piel, nuestro hígado.. pueden hacer que no produzcamos la necesaria y tengamos que recurrir a tomar algún tipo de complemento, siempre bajo supervisión médica.
Alimentos con vitamina D

La carencia de vitamina D es algo totalmente normal hoy en día. El 80% de la población no toma suficientes alimentos que contengan esta vitamina. Aquí tienes una lista de alimentos que te ayudarán a conseguir ese aporte necesario para nuestro cuerpo y salir de ese porcentaje de población con carencia de vitamina D:
- Aceite de hígado de bacalao
- Pescado azul, con prudencia por su contenido en mercurio
- Marisco
- Hígado
- Lácteos
- Huevos
- Setas
- Aguacates
- Germen de trigo